Con cierto retraso pero os voy contar el resto del mundial.-
El día 9 tenía la segunda cita del
mundial; 10 quilómetros en ruta. No es una prueba muy normal en un mundial al
aire libre, que lo propio hubiese sido 10.000 metros en pista, pero si es una
buena manera de simplificar la prueba. En dos corridas que salen con 10 minutos
de diferencia prueba solucionada. En pista aún estaría alguna categoría dando
vueltas. El circuito muy bueno; a una sola vuelta; casi completamente llano.
Del estadio a la carretera de la costa y corriendo hacia el centro de la
ciudad; a la que llevas 5 quilómetros media vuelta y al estadio; simple y
eficaz. A las nueve salíamos todos los hombres de 35 a 69 años; a las nueve y
diez el resto de hombres y todas las chicas. Yo hubiese puesto por lo menos a
las chicas hasta 44 años en la primera carrea y se hubiesen evitado tropezar
con la cola del pelotón nuestro.-
Me esperaba más calor, pero hubo suerte y
no hacía sol. Eso si, la humedad cubría perfectamente esta ausencia con una
tremenda y falsa sensación de agotamiento. Y digo falsa porque sobre el
quilómetro ocho y medio, más o menos, la moto que abría paso a la primera mujer
nos iba diciendo que nos apartásemos a la derecha y me puse a hablar con ellos
como si estuviese entrenando. Luego me explican que eso es efecto de entrenar
en altura y correr a cero metros. ¡Será! Pero es una sensación muy extraña
sentirte agotado y a la vez con fuerzas de sobra. Como sería lo de la humedad
que no solo terminabas con la ropa empapada sino que al quedarte quieto el
goteo iba formando charco debajo de los corredores; y os prometo que no exagero.-
Entre eso y que me pasó lo de costumbre
el tiempo más bien discreto; 45:54 (45:43, tiempo real) y puesto 40 de 71 en mi
categoría. Lo de costumbre es que suelo salir a mi ritmo y me dejo adelantar
por un montón de gente que van como pollos sin cabeza. Luego, entre el
quilómetro 3/4 y el 7/8 no paro de adelantar pollos y me suelo quedar solo, sin
nadie por delante al que coger y nadie por detrás del que defenderme, así que
si las condiciones no son muy buenas, conscientemente o inconscientemente, me
dejo llevar y el tiempo lo nota.-

En el entretanto disfrute con las pruebas
de Pancho bronce en 200 lisos el día 9 y plata en salto de longitud con 3,70 en
una competición apasionante en la que fue primero hasta el último salto. Yo de
mayor quiero ser como él.-
Y AHORA LO MÁS IMPORTANTE:
¡De verdad!. En un mundial para la élite
será lo más importante los puestos y resultados. Pero os aseguro que para 7.500
de los 8.000 participantes eso era lo menos importante. ¿Os parece que un argentino
que corrió los 5.000 conmigo cruzó un océano y se gasto una pasta gansa para
sacar una marca de 27:38:60? o ¿que dos atletas de más de 100 años se han
pegado un viaje que agota a cualquiera para llevarse una medalla?.-
Rotundamente no. Se acude a un mundial
por todo menos por eso. Para alguien como yo que hace siete años fumaba y no
había hecho deporte desde los 17 años; que hace casi 6 años empiece a correr;
que hace casi 5 participé en mi primera carrera; casi 4 que me federé
(autonómica), y casi 3 que me hice la ficha nacional; para mí participar en un
¡¡¡CAMPEONATO DEL MUNDO!!! (que se dice pronto) y hacerlo de forma bastante
digna es ya un premio que hace que te sientas inconmensurablemente bien.-

Sé que suena a tópico, pero hay que
vivirlo para saber cómo es realmente. Si alguna vez tenéis ocasión no dejéis de
vivirlo. No lo olvidareis jamás.-
Un saludo para todos y hasta pronto. Nos
vemos en las pistas.-
Pepe Español
No hay comentarios:
Publicar un comentario